Flora Zitácuaro es un municipio rico en vegetación ya que cuenta con bosques de Coníferas, Mixtos y un poco de Bosque tropical en la zona de transición.
El Bosque de Coníferas está, principalmente compúesto, por el pino, oyamel, cedro y tascate. Este tipo de vegetación se localiza en las grandes altitudes de las principales sierras y cerros del municipio, con 2,600 y 3,550 metros de altitud.
El Bosque Mixto se compone por el encino, cedro, sabino, madroño, fresno, tejocote. En este tipo de bosque también hay herbáceas como yerba del sapo, begonia, salvia, valeriana, entre otras; se desarrolla a menos de 2,600 metros de altitud y se localiza en el centro, centro-este, este, centro-norte, sur y parte del sureste y noroeste del municipio. Es el bosque que, de manera natural, ocupaba la mayor extensión.
El Bosque Tropical es de especies arbóreas no espinosas, de dimensiones no muy grandes y que pierden sus hojas por un largo período en la estación seca del año. Generalmente, los suelos son poco profundos, donde la vegetación natural está perturbada por la agricultura o los pastizales y matorrales.
Las especies que se desarrollan en este tipo de bosque son la chirimoya guanábana, zapote blanco, plátano, guanacaste, cueramo, tepehuaje, guaje, mango, cirián; tabachin, guaje, tepemesquite, cuajilote, acacia, huizache. En bosque tropical se localiza en el oeste, centro-oeste, y suroeste, y en la parte sur del territorio municipal.
Existen más especies en el municipio las cuales son: el ahuehuete, aile, alamo blanco, ambrosía, azafrán, bugambilia, capulín, carrizo cedro, cedrón, ceiba, chayote, chía común, dalia, diente de león, epazote, escobilla, estafiate, eucalipto, fresno, flor de nochebuena, gordolobo, higuerilla, huizache, jaltomate, jarilla, laurel, lirio blanco, limoncillo, lechuguilla, maguey, malva, manzanilla, maravilla, mezquite, marihuana, mirasol, mora, nogal, nopal, níspero, ortiga, ortiguilla, otate, oyamel, palo dulce, pasto, pirul, quelite, rabanillo, raíz de zacatón, romero, sauce, siempreviva, tabachín, tejocote, tepehuaje, tepozán, tulipán, tilia, verdolaga, yerbabuena, zacate, y zacate colorado.
Fauna
Las especies de mayor población en el municipio son mamíferos, aves, reptiles, batracios y peces. Las aves son de diversas clases: de hábitat terrestre y de agua dulce. Entre los reptiles existen animales acuáticos y terrestres. De los anfibios (vertebrados caracterizados por vivir tanto en medio acuático como terrestre) son pocos los grupos que se localizan. Los peces son de aguas dulces y no muy numerosas.
Las especies más importantes son aves migratorias e insectos, dentro de los cuales pertenece la mariposa monarca. Entre los animales de bosque de coníferas, mixto y tropical, se localizan especies como venado, onza, zorro, roedores y otros. En la pradera se identifica el coyote, la zorra, el halcón, la rata de campo y otros.
Las principales especies que existen en el municipio son los cánidos: onza, coyote, zorra; pequeños carniceros: tejón, cacomixtle, hurón, zorrillo, zorrillo manchado; roedores: conejo, liebre, ardilla, ratón de campo, ratón alfarero, ratón rejudo; acuáticos, gallareta; aves: chachalaca, codorniz, huilota, torcaza, paloma, paloma suelera, jilguero, gallina de monte, carpintero, calandria, gorrión mexicano, golondrina, colibrí; reptiles: tortuga, víbora, iguana, coralillo, lagartija, culebrita; batracios: sapo, rana, ajolote; peces: bagre, lisa, mojarra, carpa, trucha arcoiris; insectos: mariposa, mariposa monarca, grillo, libélula, hormiga, cigarra; mamíferos: tlacuache, musaraña, murciélago, armadillo, ratón, rata de campo, ratón de campo, mapache, zorrillo manchado, gato montés, tuza. La Mariposa Monarca
Uno de los animales que ha venido a manifestarse en los últimos años en todo su esplendor y ha acaparado la atención de científicos, investigadores y turistas es la Mariposa Monarca, La Mariposa Monarca es "un lepidóptero cuyo nombre científico es danaus plexippus. Los mazahuas, en su lengua madre, la llaman tismu que significa mariposa, jestr'ok'u tismu, la única mariposa y ñu tismu mimineji, la mariposa más querida. Sus principales santuarios de hibernación se encuentran: cerro Altamirano, sierra Chincua, sierra El Campanario, cerros Chivati, Huacal y cerro Pelón.
Existen 135 000 especies de mariposas, de las cuales 111 000 son nocturnas y 24 000 son diurnas, entre estas se incluye a la monarca, cuyas etapas de desarrollo son: huevecillo, larva, crisálida y adulto. "Los estudios científicos han identificado más de un millón de especies de insectos, entre estos está la orden lepidóptera, a la cual pertenecen las mariposas, pero que es probable que existan millones de otros no clasificados.
Hola muy buena tu información, cuales fueron tus fuentes de consulta
ResponderBorrarBien
ResponderBorrarBuena informacion muy util
ResponderBorrarHorrible
ResponderBorrarA
ResponderBorrarA
ResponderBorrar